Reflexologia Podal
Nacido de una práctica ancestral originaria de China, el Tíbet, de la India y de Egipto, la Reflexología Plantar conoció un nuevo desarrollo al principio del siglo 20 por los trabajos del Dr. Fitzgerald y de Sra Ingham. En esta época, este método apenas sobrepasaba la fase de una terapia física sintomática. Desde 1969, el Dr. Martine Faure-Alderson, puso las bases científicas de Reflexología comunes de todas las terapias naturales, donde «todo está en todo» y «todo es causa de todo» de donde el término de Reflex Therapy Totale dado al método.
La Reflexología responde a los dolores musculares y óseos, como la bursitis, tenosinovitis, artrosis, fibrosis, espasmos musculares reflejos y dolores causados por traumatismos; también es efectiva para los dolores causados por cólicos renales y biliares. En las cefaleas, según la etiología coadyuvante, tiene un efecto bioffedback, de forma tal que los pacientes aprenden a controlar en forma voluntaria los dolores y tensiones musculares (cefaleas tensionales, migraña, lumbalgia, dolores por artropatías). Se ha demostrado que la Reflexología actúa sobre el dolor de origen psicógeno y funcional, siendo en suma un tratamiento holístico que actúa en general sobre todo el cuerpo, regula el metabolismo, el trabajo orgánico, la simetría muscular y activa la microcirculación.
Las técnicas principales son las siguientes: La presión, generalmente efectuada con el pulgar, y más precisamente el lado externo de la extremidad del pulgar. Efectuamos pequeñas presiones sucesivas sobre la zona refleja, adelantando milímetros a cada presión (reptación). La rotación del pulgar. Poner el pulgar sobre una zona refleja y girar despacio como para cavar un agujero. Técnica utilizada para estimular un pequeño punto muy específico. La rotación sobre un punto, utilizada sobre las zonas particularmente sensibles.
Un fisioterapeuta experto en Reflexología tiene un sentido muy desarrollado de la palpación y esta entrenado en descubrir y evaluar el estado dinámico de los tejidos corporales, dentro de los pies y en todas partes del cuerpo. Usando las técnicas suaves de Reflexología Craneo-Sacral, el fisioterapeuta es capaz de liberar modelos de tensión en el PRM/CSF y ayudar para volver a su equilibrio natural y estado de salud último.